Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Acta neurol. colomb ; 31(1): 12-19, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757226

ABSTRACT

Introducción: a pesar de los avances en el manejo del ACV, incluyendo la opción de trombólisis, pocos pacientes consultan de manera oportuna. Entre los motivos de ello se encuentran el desconocimiento de los síntomas de instauración y de las posibilidades terapéuticas disponibles. Objetivos: evaluar el grado de conocimiento acerca del ACV entre los convivientes de personas en riesgo de un evento cerebrovascular. Materiales y Métodos: estudio poblacional, descriptivo y transversal realizado en la ciudad de Manizales, entre convivientes o cuidadores de personas mayores de 60 años, hipertensos y/o diabéticos, entrevistados en sus hogares. Se diligenció un formulario con preguntas acerca del conocimiento espontáneo de síntomas y factores de riesgo (FR), conducta a adoptar frente a un ACV y AIT y si conocían la existencia de un medicamento trombolítico. Resultados: se entrevistaron 218 convivientes con edades entre 17 y 89 años (X 50,9 ± 15 años). El 68,8% de la muestra eran mujeres, 46,3% eran hijos, 23,4% cónyuges y 13,7% convivientes ajenos a la familia. Un 70,7% no conocía ningún síntoma de alarma y 45,4% ningún FR de ACV. La HTA fue el FR más citado, seguido de dislipidemia y tabaquismo, mientras que la DM fue el menos recordado. El 82,1% mencionó haber obtenido información acerca del ACV de fuentes no médicas. Solo 1,4% (n=3) de los encuestados conocía la existencia de un medicamento trombolítico. Conclusión: esta investigación identificó fallas significativas en el grado de conocimiento que tienen las personas acerca de la enfermedad cerebrovascular, no desde la condición de pacientes sino de convivientes de sujetos en riesgo de un evento cerebrovascular, dado que ellos son los llamados a reconocer rápidamente síntomas y actuar diligentemente. Se reitera la urgente necesidad de educar a los pacientes, sus cuidadores y al público en general, empleando diversos recursos de información tanto por profesionales de la salud como por mensajes en medios de comunicación que permitan hacer una efectiva prevención primaria y secundaria del ACV.


Introduction: Despite the advances in the management of stroke, including the option of thrombolysis, few patients consult promptly for several reasons. Among these we can cite the lack of knowledge of onset symptoms and of the therapeutic options available. Objectives: To assess degree of knowledge about stroke among contacts of persons at risk of a cerebrovascular event. Materials and methods: A descriptive study was carried out in the city of Manizales, among caregivers of people over 60 years of age with hypertension and /or diabetes; in which they were interviewed in their homes. A form with questions about the spontaneous knowledge of symptoms and risk factors (RF), behavior to adopt towards stroke and TIA, and whether they knew of the existence of a thrombolytic drug. Results. 218 cohabiting caregivers were interviewed between 17 and 89 years of age (X 50,9 ± 15 years). 68,8% of the sample was female, 46,3% were offspring, 23,4% spouses and 13,7% cohabiting outside the family. 70,7% did not know any alarm symptom and 45,4% no RF. Hypertension was the most cited RF, followed by dyslipidemia and smoking, while the DM was the least remembered. 82,1% mentioned having obtained information about stroke nonmedical sources. Only 1,4% (n = 3) of respondents knew of a thrombolytic drug. Conclusion. This investigation identified significant flaws in the degree of knowledge that people have about cerebrovascular disease, and not from the condition of patients but cohabiting subjects at risk of a cerebrovascular event, being called to quickly recognize the symptoms and act diligently. It reiterates the urgent need to educate patients, their caregivers and the general public, using various information resources both health professionals and media messages to permit an effective primary and secondary prevention of stroke.


Subject(s)
Epidemiology , Risk Factors , Stroke
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 44(1): 20-27, ene.-mar. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-770884

ABSTRACT

Introducción: La versión española de la escala para cribar alteración cognitiva en psiquiatría se ha desarrollado en respuesta a las necesidades que se presentan en la práctica clínica durante la evaluación de pacientes con enfermedad mental, pero no se conoce cómo es su comportamiento en la población colombiana con trastorno bipolar I. El presente trabajo busca establecer la validez de constructo y la estabilidad de la escala en pacientes con trastorno bipolar I de la ciudad de Manizales. Métodos: Se estimó la validez de constructo comparando la medición en dos grupos divergentes, grupo control y grupo con trastorno bipolar I; se comparó con una batería neuropsicológica que medía los mismos dominios de la escala; se evaluó la correlación entre cada una de las subpruebas de la escala y la estabilidad a través de la confiabilidad test-retest en el grupo con trastorno bipolar I. Resultados: La escala mostró capacidad discriminatoria del funcionamiento cognitivo entre el grupo control y el grupo con trastorno bipolar I. La correlación con la batería neuropsicológica se estimó por medio de la prueba de Spearman, que mostró resultados entre 0,36 y 0,77, y la correlación entre las subpruebas de la escala mostró correlaciones entre 0,39 y 0,72. La prueba test-retest se midió con el coeficiente de correlación intraclase y su valores fueron entre 0,77 y 0,91. Conclusiones: La versión española de la escala para criba de alteración cognitiva en psiquiatría muestra validez y confiabilidad aceptables como instrumento de medición en la practica clínica psiquiátrica.


Background: The Spanish version of the cognitive impairment in psychiatry scale screening scale has been developed as a response to the needs arising in clinical practice during the evaluation of mental illness patients, but the performance is not known in the Colombian population with bipolar disorder I. This paper tries to establish construct validity and stability of the scale in patients with bipolar disorder I in the city of Manizales. Methods: Construct validity was estimated by comparing the measurement in two divergent groups, a control group and a group with bipolar disorder I. It was also compared to a Neuropsychological battery measuring the same scale domains. The correlation between each one of the sub-tests of the scale and stability was evaluated through the reliability test-retest in the group with bipolar disorder I. Results: The scale showed discriminatory capacity in cognitive functioning between the control group and the group with bipolar disorder I. The correlation with the neuropsycho logical battery was estimated by the Spearman test showing results between 0.36 and 0.77, and the correlation between each sub-test of the scale showed correlations between 0.39 and 0.72. Test-retest was measured with the intraclass correlation coefficient (ICC) and their values were between 0.77 and 0.91. Conclusions: The Spanish version of screening scale in the cognitive disorder in psychiatry shows acceptable validity and reliability as a measurement tool in clinical psychiatric practice.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Bipolar Disorder/complications , Cognition Disorders/diagnosis , Bipolar Disorder/drug therapy , Case-Control Studies , Colombia , Confidence Intervals , Cognition Disorders/etiology , Language , Neuropsychological Tests , Reproducibility of Results , Statistics, Nonparametric , Translations
3.
Acta neurol. colomb ; 27(4): 195-204, oct.-dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638351

ABSTRACT

IntroduccIón. En las últimas décadas se han logrado avances notables en el manejo del ACV, incluyendo la opción de trombolisis. objetIvos. Evaluar grado de conocimiento de síntomas, factores de riesgo y conducta que se adoptaría frente a un ACV o AIT. MaterIales y Métodos. Estudio poblacional, descriptivo y transversal realizado en la ciudad de Manizales, en mayores de 50 años entrevistados en centros de salud y sitios públicos, los cuales debían ser hipertensos y/o diabéticos. Se dividieron en dos grupos, los que asistían a programas especiales de HTA o DM y los que no. Se diligenció un formulario con preguntas abiertas acerca del conocimiento espontáneo de síntomas y factores de riesgo (FR) para luego seleccionar los que se conocieran de una lista de respuestas correctas e incorrectas. resultados. Se entrevistaron 213 personas con edades entre 50 y 91 años (X 65,7 ± 12 años). Las mujeres representaron 67,6% de la muestra y 53% pertenecía a programas especiales. Un 65,3% no conocía ningún síntoma y 54% ningún FR, de manera espontánea. La HTA fue el FR más citado, mientras que la DM lo fue en un porcentaje bajo. En el grado de desconocimiento no hubo diferencias entre menores y mayores de 65 años, ni entre los que asistían o no a programas especiales. La tercera parte (65%) había obtenido información del ACV de fuentes no médicas, y en este aspecto tampoco hubo diferencia significativa entre los que estaban o no en programas. Sólo 11,7% de las personas acudirían a urgencias en caso de estar sufriendo un ACV y el resto adoptaría conductas erróneas. conclusIón. Existe un desconocimiento alarmante de síntomas y FR de ACV en la población general, aún en segmentos de ella con mayor riesgo como los hipertensos y diabéticos.


Subject(s)
Humans , Stroke , Risk Factors , Thrombolytic Therapy , Epidemiology
4.
Acta méd. colomb ; 34(3): 96-102, jul.-sept. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544051

ABSTRACT

Introducción: el dolor es el síntoma más común en la consulta médica, y uno de los principales problemas de salud pública. En Colombia, aún faltan datos confiables acerca del impacto del dolor en la población general.Objetivo: estimar la prevalencia, aspectos clínicos y de manejo del dolor crónico en la población general, en una muestra representativa del departamento de Caldas, Colombia.Sujetos y métodos: se encuestaron 1.008 personas mayores de 18 años, de ambos géneros, en casas de barrios seleccionados aleatoriamente en las ciudades de Manizales, Neira, Villamaría y Chinchiná,aplicando un cuestionario semiestructurado, mediante entrevista domiciliaria. La información fue procesada con el paquete estadístico Epi Info.Resultados: se encontró una prevalencia de dolor en el último mes de 50 por ciento y de dolor crónico(mayor de tres meses) de 31 por ciento, con predominio de las mujeres en la mayoría de causas de dolor y con aumento de la frecuencia a mayor edad. La duración del dolor crónico fue superior a un año en 62 por ciento y de más de cinco años en 30 por ciento. Las localizaciones más frecuentes fueron en su orden: cabeza, miembros inferiores, región lumbar, miembros superiores y abdomen. Las actividades cotidianas (AVD) estaban limitadas de manera parcial en 62 por ciento y total en 13 por ciento. El dolor afectó el estado anímico en la mitad de lossujetos. Los AINES se usaron en 59 por ciento, el acetaminofén en 53 por ciento, mientras que sólo 3 por ciento usó opioides.Reportaron automedicación 41 por ciento y uso de medicinas complementarias 33 por ciento.Conclusiones: se destacan la elevada prevalencia del dolor crónico, la cronicidad del mismo, la baja utilización de opioides y el elevado consumo de AINES, así como la habitual automedicación, todo lo cual deriva en manejo inadecuado de esta patología crónica.


Subject(s)
Humans , Analgesics , Epidemiology , Pain , Pain Threshold , Self Medication
5.
Acta méd. colomb ; 34(2): 66-72, abril.-junio. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523805

ABSTRACT

Introducción: los trastornos de sueño (TS) son una de las principales causas de consulta médica y morbilidad física y mental que pueden afectar a individuos de cualquier edad o condición socioeconómica. Sin embargo, existe poca información sobre su prevalencia y repercusión en diferentes aspectos de la vida de las personas. En Colombia no se han realizado suficientes investigaciones en este campo y por tanto, se carece de información propia para implementar políticas de prevención y manejo. En estudios neuroepidemiológicos colombianos previos usando metodología OMS, no se ha abordado esta importante patología. Un estudio de enfermedades neurológicas realizado por nuestro grupo en 2004, mostró elevada prevalencia de síntomas de insomnio en la comunidad, lo cual motivó la presente investigación dirigida de manera exclusiva a TS.Objetivo: establecer frecuencia, características sociodemográficas e impacto de los TS, en una comunidad de la zona centro del departamento de Caldas.Sujetos y métodos: se realizó un estudio transversal sobre una población previamente estudiada, mayores de siete años, mediante encuesta domiciliaria en los municipios de Manizales, Villamaría y Neira. Para analizar la información se emplearon los paquetes estadísticos Epiinfo 6.04d y Epidata 3.1. Se contó con la aprobación del comité de ética de la Facultad de Salud de la Universidad de Caldas. Resultados: se entrevistaron 787 personas en cada una de las fases del estudio (2004 y 2008), de las cuales 118 fueron encuestadas en ambos periodos. Las mujeres representaron dos tercios de la muestra y el promedio de edad fue de 39.9 años (D.E. 19.3). Se encontró en ambos periodos una prevalencia similar del insomnio global (46.8 por ciento y 47.2 por ciento). La prevalencia de insomnio crónico fue de 32 por ciento. El ronquido habitual también presentó ocurrencia similar (36 por ciento y 33 por ciento). La hipersomnia se incrementó de 14.6 a 20.9 por ciento (p<0.05), mientras que las parasomnias disminuyeron de 38 por ciento a 28 por ciento (p< 0.01), para cada fase. A pesar de la frecuencia de TS, sólo 16 por ciento consultó por esta queja. Conclusiones: estos datos revelan que los trastornos de sueño son altamente frecuentes en nuestra población y ameritan una búsqueda activa por parte del personal y entidades de salud, para brindar un adecuado manejo de este problema de salud pública.


Subject(s)
Humans , Disorders of Excessive Somnolence , Epidemiology , Parasomnias , Snoring , Sleep Initiation and Maintenance Disorders , Sleep Wake Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL